Gobierno de Trump facultará a policías de inmigración a portar armas y realizar arrestos

El gobierno del presidente Donald Trump anunció que agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) estarán facultados para investigar, detener y portar armas, como parte de la estrategia para reforzar la lucha contra la inmigración ilegal. Se trata de un cambio significativo, pues hasta ahora el organismo se había concentrado en tareas administrativas como trámites de naturalización, visados y permisos de residencia o trabajo.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los funcionarios especialmente designados del USCIS podrán arrestar y presentar ante la justicia a quienes violen las leyes migratorias. Con ello, la agencia dejará de depender exclusivamente de otros cuerpos como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) o la Patrulla Fronteriza (CBP), para involucrarse directamente en labores de aplicación de la ley.
La administración Trump sostiene que este reforzamiento busca atender el incremento en los cruces irregulares registrado durante los últimos años y combatir el fraude en los procesos migratorios. “El USCIS tendrá mayor capacidad para apoyar los esfuerzos del DHS mediante la gestión de investigaciones de principio a fin”, indicó la dependencia, que también argumentó que las nuevas facultades permitirán reducir el rezago en expedientes de extranjeros que intentan aprovecharse del sistema.
La medida se da en un contexto de alta tensión política y judicial en torno a la política migratoria de Trump. Aunque la Casa Blanca asegura que se han arrestado más de 300 mil migrantes en los primeros seis meses de su mandato, las cifras totales de cruces ilegales en los últimos cuatro años siguen siendo motivo de controversia, pues expertos calculan que oscilan entre 8 y 10 millones de personas que han ingresado ilegalmente a los EEUU.
Cabe señalar que el director del USCIS, Joseph B. Edlow, tendrá la facultad de designar y capacitar a los agentes especiales en estas nuevas atribuciones, de acuerdo con la orden firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Entretanto, diversos jueces federales y la propia Corte Suprema continúan revisando las medidas más drásticas impulsadas por el actual mandatario republicano.