Dimite ministra de Energía de Ucrania tras escándalo de corrupción
La ministra de Energía de Ucrania, Svetlana Grinchuk, anunció este miércoles que presentó su renuncia en medio de un escándalo de corrupción que sacude al sector energético del país.
"Presenté mi solicitud de renuncia. El cargo en sí nunca fue para mí (...) En el marco de mi actividad profesional no hubo violaciones de la legislación. Tales hechos no pueden existir en principio", escribió Grinchuk en su página de Facebook.
La ministra agregó que "todas las especulaciones sobre mis relaciones personales son inapropiadas" y que "el tiempo finalmente pondrá todo en su lugar".
A su vez, el diputado de la Rada Suprema (Parlamento ucraniano), Yaroslav Zhelezniak, informó en su canal de Telegram que el parlamento considerará la destitución de Grenchuk del cargo de ministra de Energía, así como la suspensión más temprano este miércoles de Guerman Galúschenko del cargo de ministro de Justicia, el próximo 18 de noviembre como primer punto del día.
Por su parte, la primera ministra de Ucrania, Yulia Sviridenko, dijo que había presentado ante el Parlamento la solicitud para destituir a Galúschenko, así como la dimisión de Grinchuk.
"He presentado a la consideración de la Rada Suprema la representación para el despido del ministro de Justicia, Guerman Galúschenko, y de la ministra de Energía, Svetlana Grinchuk. Los ministros presentaron sus solicitudes de la manera establecida por la ley", escribió la jefa de Gobierno en su canal de Telegram.
La renuncia se produce después de que el 10 de noviembre, los agentes de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU, por sus siglas en ucraniano) efectuaron registros simultáneos en la vivienda de Galúschenko, en la compañía estatal Energoatom, en la casa del empresario Timur Mindich, del entorno cercano de Zelenski, en el marco de una investigación de una trama de corrupción a gran escala. Galúschenko fungía antes como ministro de Energía.
El organismo remarcó que tras 15 meses de trabajo y mil horas de grabaciones de audio "se documentaron las actividades de una organización criminal de alto nivel. Sus integrantes articularon un esquema corrupto a gran escala para influir en empresas estratégicas del sector público, en particular en Energoatom".
La entidad publicó fotografías de varias bolsas llenas de dinero incautado durante un operativo especial, sin especificar la cantidad exacta ni a quién pertenecía.
El martes trascendió que el empresario Mindich, aliado de Zelenski, huyó de Ucrania con un pasaporte israelí.