Depresión entre jóvenes mexicanos por desempleo, pobreza y estrés

En México, uno de cada cuatro adolescentes está en riesgo de padecer depresión o en algunos casos ya pasaron por algún trastorno psicológico, a causa de factores sociales como el desempleo o pobreza, los cuales están vinculados con condiciones biológicas, señaló la especialista Silvia Morales Chainé.
De acuerdo con la coordinadora de los Centros de formación y Servicios Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNAM, advirtió que este padecimiento se presentará con mayor frecuencia entre los jóvenes en el futuro próximo, así como del consumo de sustancias psicoactivas y pensamientos e intentos suicidas.
Ante esto, la investigadora de la UNAM, informó que la morbilidad de la depresión podría deberse a que este sector de la población tiene distintas condiciones o riesgos vinculados al estado de ánimo, emociones y alteraciones en la vida cotidiana.
Cabe mencionar que, de cada cinco personas tarda entre cuatro y 20 años en tomar una terapia para atender algún padecimiento mental, lo que ha llevado a los expertos a ahondar en las causas y factores relacionados con la depresión que ocupa el primer lugar entre los trastornos incapacitantes en población adolescente a nivel mundial.
Morales Chainé, explicó que los síntomas que caracterizan a la depresión varían en severidad (leve-grave) y duración (meses-años), que causan sufrimiento en los jóvenes y alteran su desempeño en distintos ámbitos que incluso pueden llevar a pensamientos o intentos suicidas.
Por lo que, recomendó que quienes tienen un primer contacto con los jóvenes deben observar si tienen dificultades para llevar a cabo labores habituales, así como de estar atentos a indicios como expresar frecuentemente sentimientos de tristeza.
La especialista comentó que, en niños y adolescentes se observan problemas de actitud, enojo y ansiedad como indicadores de depresión, lo que no significa que sean perezosos, sino que requieren atención profesional para recuperarse.