CENAPRED exhorta a la población a no acercarse al volcán Popocatépetl por incremento de actividad

CENAPRED exhorta a la población a no acercarse  al volcán  Popocatépetl  por incremento de actividad

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), indico que, en las últimas 24 horas, por medio del sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl, se registraron 101 exhalaciones y 325 minutos de tremor, algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de cenizas que se dispersaron principalmente hacia el Este-Noreste.

 

Al momento de este reporte, a las 02:33 horas se registró una explosión que arrojó fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán a una distancia de 500 m, la columna de ceniza y gases volcánicos alcanzó 1 km de altura y se dispersó hacia el Noreste.


Además, que durante esta mañana y hasta el momento de este reporte se ha presentado la emisión de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza que se dispersa al Noreste.


Sin embargo, las recomendaciones del CENAPRED, continúan siendo las mismas, no acercarse al volcán, en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas para evitar peligro de flujos de lodo y de escombro.

Cabe recalcar que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2 y el cambio en el nivel dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

Por lo que aún se le pide a la población que ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.


La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.