Prendas de protección contra COVID-19 aumentarán contaminación ambiental

Prendas de protección contra COVID-19 aumentarán contaminación ambiental

Aunque no hay estudios exactos sobre la cantidad total de desechos sólidos producidos en las ciudades que terminan en el mar, los científicos ecuatorianos temen que las prendas de protección usadas durante la pandemia por COVID-19 aumenten el nivel de basura y el impacto ambiental.

El cofundador de la empresa ecuatoriano-británica Ichthionque, Inty Gronneberg, afirmó que ha buscado estudios que cuantifiquen el incremento de la polución ambiental por desechos sólidos que se generan por la economía lineal de producción, consumo y desperdicio que se da en los hogares, sin éxito.

A estos, indicó, se suman las mascarillas, guantes de látex, frascos con gel antiséptico y alcohol, así como las fundas tipo camiseta que en los hogares se desechan sin ser almacenadas para un segundo uso.

El cofundador de la empresa que crea tecnología para limpiar los cuerpos de agua, aseguró que los desechos que la gente arroja en las calles se mueve con el viento y las lluvias y poco a poco termina en los ríos o en las redes del alcantarillado pluvial que a su vez llegan a los océanos.

Hay una conexión del comportamiento de lo que pasa en tierra y en los océanos. Toda la contaminación que se da por los desechos sólidos en algún momento llega a un cuerpo de agua. Si nosotros vemos un incremento de la polución por un tipo de desechos sólidos como estas prendas que están en las calles y veredas