Grupos magisteriales anuncian bloqueos y protestas masivas en el centro del país

Las movilizaciones, encabezadas por la CNTE y el MMCRE, se realizarán el 8 de octubre y se suman a una serie de acciones de protesta en Oaxaca y otras entidades

Grupos magisteriales anuncian bloqueos y protestas masivas en el centro del país

Diversos grupos magisteriales y organizaciones sociales han convocado a una jornada de bloqueos y protestas masivas en puntos estratégicos de la Ciudad de México y Toluca el próximo 8 de octubre de 2025, a partir de las 11:00 horas. La movilización, convocada por el Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), busca exigir el cumplimiento de acuerdos por parte del gobierno del Estado de México y denunciar lo que califican como discriminación hacia las escuelas populares.

De acuerdo con la convocatoria difundida por los organizadores, los bloqueos afectarán vías de alta circulación como la autopista México-Puebla, la carretera México-Texcoco y la carretera México-Pachuca, a la altura del Puente de Fierro. Además, se prevé la toma simbólica de la ciudad de Toluca, lo que podría generar severas afectaciones al tránsito y a las actividades económicas. Las autoridades recomendaron a la población tomar precauciones y buscar rutas alternas.

Las organizaciones magisteriales señalaron que la movilización busca visibilizar sus demandas de mejoras a las condiciones educativas y cumplimiento de compromisos previos. En tanto, las autoridades ya preparan operativos de seguridad y vialidad para mitigar el impacto de las acciones.

Las protestas del 8 de octubre forman parte de una jornada nacional de movilizaciones impulsada por la CNTE, que también contempla un paro de 24 horas el 17 de octubre en la Ciudad de México y otras entidades, incluyendo Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Colima, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Nuevo León. En su asamblea nacional del 3 de octubre, la organización acordó intensificar las acciones para exigir la derogación de la Ley del ISSSTE y de la reforma educativa, así como mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social.

Por otro lado, en Oaxaca, la Sección 22 mantiene desde hace más de una semana protestas continuas que incluyen bloqueos en el Centro Histórico de la capital y un plantón frente al Palacio de Gobierno.

Los maestros exigen el reconocimiento de claves para supervisores y jefes de sector, así como el pago de salarios pendientes desde hace un año. Paralelamente, el Frente de Lucha de Jubilados 2015-2025 tomó las instalaciones del sindicato para denunciar presunta venta de plazas y corrupción dentro del gremio.