En 13 años marzo es el mes con más homicidios

En 13 años marzo  es el mes con más homicidios

Ante el brote de COVID-19 que enfrenta México desde finales de febrero no mantuvo en pausa los homicidios dolosos: marzocerró con 2 mil 505 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado, de acuerdo con el portar MILENIO refiere que la cifra más alta se registro en 2007.


Cabe menciona que los homicidios en el mes que recién concluye representarón 9.2 % más que en febrero, que tuvo 2 mil 294  casos y 70.6% mayor a los registrados en el mismo mes de 2019, cuando hubo mil 468.

De lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador suman 31 mil 893 ejecuciones, ante ello, los estados con mayor incidencia de homicidios durante el mes de marzo son Guanajuato con 311, Estado de México con 274, Jalisco con 198, Chihuahua con 192 y Baja California con 163.

Mientras que Yucatán, Aguascalientes y Baja california Sur fueron las entidades que registraron menos ejecuciones con un, dos respectivamente, mientras que Nayarit con cuatro y Campeche con seis.

Sin embargo, Guanajuato se mantiene en el primer lugar en la lista, pese a que por segundo mes consecutivo tuvo una disminución de homicidios, no obstante en febrero tuvo una baja de 30% con respecto a enero y en marzo registró 4% menos en comparación con el mes anterior, donde se registraron 324 homicidios.

Cabe mencionar que durante el mes de marzo se registro un promedio de 80 ejecuciones diarias, ante ello, el día 28 fue el más violento ya que se registraron 102 casos.

No obstante, este martes autoridades de seis estados reportaron al menos 19 casos y de los cuales ocho tuvieron lugar en Baja California, así como en el Estado de México con tres, Oaxaca con tres, Veracruz dos, Chihuahua dos y Guerrero uno.