Canadá señala 13 estados de México como zonas de alto riesgo en su alerta de viaje
El gobierno de Canadá actualizó recientemente su alerta de viaje dirigida a sus ciudadanos que planean visitar México, esto a raíz de los episodios de violencia registrados en diversas regiones del país. La nueva advertencia, publicada en su portal oficial, señala un incremento en los riesgos asociados a la inseguridad, lo que motivó a reforzar las recomendaciones para los viajeros canadienses.
De acuerdo con el documento, Canadá —país que mantiene estrechos vínculos diplomáticos con México— pidió a sus ciudadanos extremar precauciones al visitar 13 entidades mexicanas. La medida no implica una prohibición de viaje, pero sí una advertencia clara para evitar desplazamientos no esenciales, en especial hacia zonas donde la situación de seguridad se ha deteriorado en los últimos meses.
Entre los estados incluidos en la actualización se encuentran Chiapas, con excepción de Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas; Chihuahua, dejando fuera la capital del estado; Colima, donde solo recomiendan acceder a Manzanillo por vía aérea; y Guanajuato, aunque la alerta excluye las zonas turísticas de Ixtapa y Zihuatanejo. También se suman Jalisco, con restricciones en un radio de menos de 50 kilómetros con Michoacán, así como Morelos, específicamente en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
La advertencia también abarca Michoacán, excluyendo Morelia y Pátzcuaro; Nayarit, en áreas situadas a menos de 20 kilómetros de la frontera con Sinaloa y Durango; Nuevo León, salvo Monterrey; Sinaloa, donde sí se permite visitar Los Mochis y algunos sectores específicos de Mazatlán como el Centro Histórico, Zona Cerritos y Zona Dorada; además de Sonora, dejando fuera Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco. Completan la lista Tamaulipas, excepto Tampico, y Zacatecas, donde la ciudad de Zacatecas queda fuera de la lista de riesgos.
El gobierno canadiense también detalló los riesgos a los que podrían enfrentarse sus ciudadanos al visitar estos estados. Entre los delitos señalados destacan los robos menores como hurto o sustracción de bolsos, así como incidentes vinculados al crimen organizado. Se advierten además robos a mano armada, agresiones físicas y sexuales, secuestros, extorsiones y diversos tipos de estafas, delitos que representan un riesgo para visitantes nacionales y extranjeros.
Esta medida se enmarca en una política preventiva orientada a reducir la exposición de sus ciudadanos a situaciones de violencia en México.
Entre los hechos recientes que influyeron en la decisión se encuentra el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, uno de los sucesos más destacados en el clima de inseguridad que vive el país. Este caso, sumado a otros actos de violencia registrados en distintos estados, reforzó la percepción de riesgo para los viajeros.
La creciente inseguridad en diversas zonas de México ha encendido alertas a nivel internacional, ya que delitos como secuestros, extorsiones, robos y actividades del crimen organizado afectan no solo a la población mexicana sino también a turistas extranjeros. Ante este panorama, el gobierno canadiense busca que sus ciudadanos cuenten con información actualizada para tomar decisiones de viaje más seguras.